martes, 13 de abril de 2021

Trastorno del Espectro Autista, una alteración de las emociones.

Trastorno del Espectro Autista, una alteración de las emociones.


 

 

Por: Dr. Orlando Cortez.


Managua Nicaragua 13 de abr. de 21.

 


Según la OMS (Organización Mundial de la Salud). Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de afecciones caracterizadas por algún grado de alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje, y por un repertorio de intereses y actividades restringido, estereotipado y repetitivo.

Este tipo de trastorno no es para fácil de evaluar para los examinadores, de hecho en nuestro país, hay una gran necesidad de mayor sensibilidad sobre este y otros tipo de trastornos del crecimiento y neurodesarrollo.

Como profesional de la audiología cuando un niño no habla siempre debe recibir una valoración audiológica para lógicamente descartar una pérdida de la audición que sea la causa directa del trastorno del lenguaje.

Por lo que lógicamente es muy frecuente la consulta de estos niños en nuestro campo, la mayoría de los colegas siempre que tiene un niño que no ha alcanzado algún aspecto del neurodesarollo, acuden a la audiología para evaluar si el niño no acata órdenes simples por que no las escucha.

Sin embargo hay una diferencia entre escuchar y entender, no todos los niños tienen el mismo nivel cognitivo producto de muchos factores que no abordaremos en este texto porque sería muy extenso y esto está dirigido a padres.

Un niño con TEA opta por no hablar cuando su entorno así lo predisponga, algunos niños deciden no hablar y simplemente bloquean todo tipo de contacto no verbal.

Sin embargo es importante identificar alguna otra alteración, por ende ante alguna sospecha de TEA siempre será imperativa la atención médica especializada lo más pronto posible.

Los niños con TEA si se comunican pero lo hacen de una forma no verbal, ya que nosotros debemos aprender como ellos transmiten sus sentimientos y expresan sus emociones. Es de vital importancia un acompañamiento muy cercano de parte de un equipo multidisciplinar con estos niños ya que debemos tener en cuenta muchos aspectos.

En este apartado me enfocare solamente en la comida. En los próximos textos abordaremos más información.

¿Cómo come un niño con TEA o sospecha de TEA?

Generalmente los niños prefieren comidas edulcoradas o azucaras, eso es frecuente en los niños pero un aspecto a tener en cuenta siempre en los niños con TEA es que no tiene esa predilección, es decir puede que le guste lo dulce, pero no siempre será así. Algunos niños preferirán lo salado o acido. Las texturas es donde los niños con TEA tienen mucho problema.

Ya que los alimentos tienen texturas muy diferentes por su propia composición y métodos de cocción, por lo que es importante identificar si el niño prefiere texturas blandas, húmedas o bien prefiere texturas duras o cecas. Si el niño prefiere una o la otra tendremos que intentar que todos los alimentos tengan el tipo de textura de elección del niño.

No quiere decir que solo daremos 1 tipo de alimento, como seres humanos y sobre todo en el desarrollo debemos tener una alimentación muy variada y rica sobre todo en variedad de todos los alimentos disponibles, ya que necesitaremos distintas fuentes para lograr una alimentación balanceada, lo que me lleva a tener extremos peligrosos en el estado nutricional de estos niño. Tanto desnutrición y obesidad respectivamente.

por lo que todo niño con diagnóstico de TEA o sospecha, deberá tener una valoración nutricional y un seguimiento por nutriólogos, de igual forma deben ser abordados por un odontólogo ya que mucho niños con TEA producto de las sensación de las texturas, no les gusta cepillarse los dientes, ocasionándoles muchos problemas dentales.

Todo esto debe ser abordado bajo la guía y supervisión de un profesional con experiencias en el abordaje de niños con TEA, por lo que desde mi punto de vista siempre ameritaran un seguimiento muy cercano ya sea por Neurología, Audiología o Psiquiatría.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El peligro de no elegir bien una prótesis auditiva y peor aun, Un aplificador de sonido.

  Las prótesis auditivas se pueden clasificar principalmente en dos grandes categorías según su tecnología de procesamiento del sonido: anal...