jueves, 13 de enero de 2022

Uso de doble máscara para prevenir COVID-19 En el regreso a Clases en 2022.

 

El ingreso a clases de nuestros hijos crea cierta preocupación y temor sobre los métodos que tendrán que utilizar para su protección.

Acá algunas recomendaciones que debemos tomar en cuenta.

El uso de mascarillas debe ser permanente, por lo que es recomendable que si tus hijos son de primer nivel desde ya debemos ir creando la costumbre del uso de la misma, puesto que como niños será difícil la tengan puesta todo el tiempo al inicio, no te preocupes si tu hijo se la quita o no la soporta por más de 5 minutos, esto es natural en un niño de 3 a 5 años, sin embargo, el uso paulatino de la mascarilla los adapta de una forma más amigable.  

No obstante, en 2020 la OMS no recomendaba el uso de mascarillas en niños menores de 5 años, La decisión se basó en la opinión de expertos sobre los hitos del desarrollo infantil, los desafíos con el cumplimiento de la máscara y la autonomía requerida para usar una máscara correctamente. Si los países utilizan un límite de edad de 2 o 3 años para recomendar máscaras, los adultos deben supervisar directamente a los niños para garantizar el cumplimiento, especialmente cuando se espera que las máscaras se usen durante períodos más prolongados.

Uno de los factores que más contribuye a una buena protección, es el adecuado a juste de la mascarilla, se estudió el uso de doble mascarilla como fue publicado por en abril del 2021 un estudio que analizo el uso doble de mascarillas de diferentes materiales.

El estudio publicado en intramed https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=98047&utm_source=IntraMed&utm_medium=Email&utm_campaign=Losmas21

Muestra como el uso de doble mascarilla aumenta el FFE (Eficiencia de filtración ajustada) esta FFE aumenta en un 66% con el uso doble de mascarillas quirúrgicas, un 55% con el uso de mascarillas quirúrgicas y tela, la mascarillas con mayor FFE son las ya conocidas N95 en USA y sus homologas extranjeras KN95, sin embargo el polímero con el cual están hechas las mascarillas quirúrgicas es el mismo que utilizan los ventiladores mecánicos en su proceso de filtrado, por lo que estas deberían tener igual protección, sin embargo la protección se ve disminuida por los espacio entre la mascarilla y la piel, este espacio es reducido o nulo con las mascarillas KN95 o N95.

Por lo cual, la forma de mejor protección para los niños será utilizar mascarillas acordes a su tamaño y una vez que estén acostumbrados a utilizarla, puede ser una mascarilla doble, no se recomienda utilizarmascarillas de tela de algodón únicamente ya que estas no brindan la mayor protección.

Siempre debemos mantener el lavado con agua y jabón constantemente y acostumbrar a los niños que este debe ser frecuentemente, no solo una o dos veces al día.

Otra de las medidas principales que debemos tener en cuenta es no enviar a los niños al colegio si presentan síntomas de gripe, no solo para evitar esta sea transmitida, sino también para darles el descanso necesario al cuerpo y pueda este recuperar fuerzas.

Lógicamente ante algún síntoma debemos acudir al centro de salud más cercano para que sea valorado y descartar alguna posible complicación, siempre la automedicación esta contraindicada.

Debemos iniciar a retornar la normalidad en este 2022, sin embargo, esta debe ser mesurada y con precaución, es momento que nuestros hijos retomen su vida, hay innumerables estudios que muestran cuan afectados psicológicamente, cognitivamente y socialmente el COVID-19 afecto a los niños.


Oc. Enero 2022.

Referencias. 

  • https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=98047&utm_source=IntraMed&utm_medium=Email&utm_campaign=Losmas21
  • https://www.google.com/search?q=ni%C3%B1os+con+mascarillas&rlz=1C1UUXU_esNI972NI972&sxsrf=AOaemvLcQbWZxLVsf5ZyUMDejp74Gurd3w:1642090632854&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj7qfCmkK_1AhUiszEKHeUPCjEQ_AUoAXoECAEQAw&biw=2133&bih=977&dpr=0.9

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El peligro de no elegir bien una prótesis auditiva y peor aun, Un aplificador de sonido.

  Las prótesis auditivas se pueden clasificar principalmente en dos grandes categorías según su tecnología de procesamiento del sonido: anal...