martes, 11 de mayo de 2021

La laringomalacia en la infancia mejora con la edad.

 Parece haber una alta tasa de resolución sin intervención (89-93%), basado en la resolución del estridor.




Resumen.

Objetivos del estudio:

La apnea obstructiva del sueño (AOS) y la apnea central del sueño (CSA) son frecuentes en los lactantes con laringomalacia. El propósito de este estudio fue evaluar los cambios en el desarrollo de los trastornos respiratorios relacionados con el sueño a lo largo del tiempo en bebés con laringomalacia y comprender el efecto de la supraglotoplastia (SGP) y el tratamiento no quirúrgico.

Métodos:

Ésta es una revisión retrospectiva de lactantes con laringomalacia a los que se les realizaron al menos 2 estudios de polisomnografía de diagnóstico entre enero de 2000 y mayo de 2015. Se incluyeron lactantes que tenían OSA o CSA.

La comparación de los parámetros respiratorios y del sueño por grupo de edad (0-6, 6-12 y> 12 meses de edad) se realizó en los grupos SGP y no SGP utilizando un modelo de regresión de efectos mixtos.

Se utilizó un modelo mixto logarítmico normal para explorar los cambios en los parámetros respiratorios y del sueño con la edad. El tiempo hasta la resolución de CSA y OSA se analizó mediante un análisis de supervivencia no paramétrico.

Resultados:

Se incluyeron un total de 102 lactantes; 57 tenían solo AOS y 45 tenían tanto CSA como OSA. Hubo disminuciones significativas en el índice de apnea-hipopnea, índice obstructivo, índice de apnea central e índice de excitación con el aumento de la edad en los grupos SGP y no SGP.

La edad media de resolución de la CSA (índice de apnea central <5) fue de 7,60 meses para SGP y de 12,57 meses para no SGP (p <0,05).

No hubo diferencias significativas en la edad media en el momento de la resolución de la AOS (índice de obstrucción <1; 35,18 [SGP] frente a 41,55 meses [no SGP]; P = 0,60) entre los grupos SGP y no SGP.

Los lactantes con enfermedad neurológica, anomalías congénitas o síndromes genéticos necesitaron mucho más tiempo para resolver la AOS (28,12 [normal] frente a 53,13 [neurológica] frente a 59,53 meses [anomalías congénitas y genéticas]; p <0,01).

Conclusiones:

Tanto la AOS como la CSA mejoran en los lactantes con laringomalacia con el aumento de la edad independientemente del SGP. El mecanismo subyacente a estos cambios puede implicar el crecimiento de las vías respiratorias y la maduración del control respiratorio. El tiempo hasta la resolución de la AOS se ve afectado por la presencia de enfermedades neurológicas, anomalías congénitas y síndromes genéticos.

Se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos y evaluar los resultados a largo plazo en esta población.

Comentario Editorial. 

La laringomalacia es la causa más común de estridor en los lactantes, aunque se desconoce la prevalencia general de laringomalacia. Por lo general, se presenta poco después del nacimiento o en las primeras semanas de vida con estridor inspiratorio que empeora con la actividad, el llanto y la alimentación. Tanto el tono laríngeo como la función integradora sensoriomotora de las vías respiratorias se alteran, lo que da como resultado un prolapso dinámico del tejido supraglótico hacia las vías respiratorias.

A pesar de su ocurrencia común, se sabe relativamente poco sobre la historia natural de la laringomalacia. Parece haber una alta tasa de resolución sin intervención (89-93%), basado en la resolución del estridor, y un marco de tiempo amplio para esta resolución (4-42 meses). Si bien algunos bebés pueden beneficiarse de la intervención quirúrgica, existe un debate considerable sobre quiénes son los bebés con laringomalacia que se beneficiarán de la supraglotoplastia.

De manera similar a la laringomalacia, no se conoce la prevalencia de la apnea obstructiva del sueño (AOS) y la apnea central del sueño (CSA), y los puntos de corte polisomnográficos para definir la AOS y la CSA en los lactantes son controvertidos. Si bien se estima que la prevalencia de AOS en los niños, excluidos los menores de 1 año de edad, es del 1% al 5%, la aplicación de los mismos puntos de corte polisomnográficos en los bebés probablemente identificaría una mayor prevalencia de AOS en los bebés en comparación con los niños mayores.

Se desconoce la prevalencia de CSA tanto en niños como en lactantes. Las anomalías congénitas de las vías respiratorias, incluida la laringomalacia, son factores de riesgo importantes de AOS en los lactantes. La CSA que ocurre en el contexto de la AOS en los lactantes puede resolverse con el tratamiento de la AOS, como se observa en los niños mayores.

Para abordar algunas de estas lagunas en nuestra comprensión, Ratanakorn y sus colegas examinan la superposición entre OSA, CSA y laringomalacia, incluido el impacto de las decisiones de tratamiento, en la revista Journal of Clinical Sleep Medicine. Este estudio informa sobre un grupo grande de lactantes con laringomalacia que se sometieron al menos a 2 polisomnogramas y demostraron un índice de apnea central > 5 eventos / hora un índice de apnea-hipopnea obstructiva o un índice de obstrucción> 1 evento / h. Los lactantes se agruparon en aquellos que se sometieron a supraglotoplastia y los tratados de forma conservadora. El estudio destaca la co-ocurrencia de laringomalacia y AOS, la historia natural de laringomalacia en este subgrupo y el impacto de la supraglotoplastia para el tratamiento.

En primer lugar, la AOS es común, pero la CSA aislada es poco común en los lactantes con laringomalacia; el 73% de los lactantes muestra AOS o AOS / CSA, mientras que <1% tiene CSA sola. Si bien los valores de corte utilizados para definir la AOS y la AOS en este estudio probablemente se superponen con los parámetros observados en bebés por lo demás sanos, todavía hay mucha superposición entre la laringomalacia y la AOS.

En segundo lugar, de forma similar a otras afecciones asociadas con la obstrucción de las vías respiratorias en la infancia, como el paladar hendido9 y la secuencia de Robin, 10 la obstrucción de las vías respiratorias en los lactantes con laringomalacia mejorará con un tratamiento conservador durante los primeros 6 meses de vida.

Por último, en el amplio grupo de lactantes con laringomalacia, los que se sometieron a supraglotoplastia tuvieron mejoras similares en los eventos respiratorios y el índice de excitación de 0 a 6 meses de edad a 6 a 12 meses de edad que los que recibieron tratamiento conservador.

La edad media en el momento de la resolución de la AOS tampoco difirió entre los que se sometieron a supraglotoplastia y los que siguieron un tratamiento conservador. Al igual que la distracción mandibular para la secuencia de Robin, la supraglotoplastia puede haber ganado aceptación sin una comprensión clara de qué bebés no mejorarán con el tiempo solo. Los resultados de este estudio sugieren que, en ausencia de enfermedades neurológicas, síndromes o anomalías congénitas, la supraglotoplastia no confiere ventajas en el tiempo por sí sola.

Debe reconocerse que no existe acuerdo sobre las medidas que deben utilizarse para identificar y cuantificar la gravedad de la laringomalacia en los lactantes. El Grupo Internacional de Otorrinolaringología Pediátrica identificó una lista de preguntas frecuentemente debatidas con respecto a la evaluación de la laringomalacia.

Si bien la laringoscopia de fibra óptica flexible se usa para identificar la laringomalacia, los esquemas de clasificación de la laringomalacia no han sido validados. eventos y perturbaciones en los niveles de oxígeno y dióxido de carbono, pero no la causa de estos cambios.

El estridor, que suele ser informado por los cuidadores, podría medirse y cuantificarse a partir de grabaciones de sonido con métodos aplicados al ronquido y al estertor. Si bien puede que no sea demasiado tarde para considerar ensayos aleatorios de supraglotoplastia frente a espera vigilante, el primer paso en el diseño de dichos estudios Requerirá consenso sobre cómo medir y cuantificar la laringomalacia en bebés antes y después del tratamiento.


BiblioWeb. 

  • https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=98142&fuente=inews&uid=793305&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews
  • https://www.google.com/search?q=laringomalacia&tbm=isch&ved=2ahUKEwjfo-SX5MHwAhUhtTEKHWjvAwwQ2-cCegQIABAA&oq=laringo&gs_lcp=CgNpbWcQARgBMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgIIADoECAAQQzoHCAAQsQMQQzoICAAQsQMQgwE6CggAELEDEIMBEEM6BQgAELEDULuxvwFY27m_AWD-zr8BaABwAHgAgAHWAYgBrQeSAQUwLjYuMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=EI2aYN_bHqHqxgHo3o9g&bih=757&biw=1600#imgrc=8goiwiK1f4eM-M&imgdii=UTUyhvkoKX6y5M

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El peligro de no elegir bien una prótesis auditiva y peor aun, Un aplificador de sonido.

  Las prótesis auditivas se pueden clasificar principalmente en dos grandes categorías según su tecnología de procesamiento del sonido: anal...