En honor a: Florence Nightingale.
Florence Nightingale, (Florencia, 12 de mayo de 1820. Londres,
13 de agosto de 1910), fue una enfermera, escritora y estadística británica,
considerada precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del
primer modelo conceptual de enfermería. Desde muy joven se destacó en
matemáticas, y culminó sus estudios y aplicó sus conocimientos de estadística a
la epidemiología y a la estadística sanitaria. Fue la primera mujer admitida en
la Royal Statistical Society británica, y miembro honorario de la American
Statistical Association.
Sentó las bases de la profesionalización de la
enfermería con el establecimiento, en 1860, de su escuela de enfermería en el
hospital Saint Thomas de Londres, actualmente parte integrante del King's
College de Londres y del NHS.1 Fue la primera escuela laica de enfermería en el
mundo.
Su trabajo fue la fuente de inspiración de Henri
Dunant, fundador de la Cruz Roja y autor de las propuestas humanitarias
adoptadas por la convención de Ginebra.
De fe anglicana, creía que Dios la había inspirado
para ser enfermera. Alcanzó fama mundial por sus trabajos precursores de
enfermería en la asistencia a los heridos durante la guerra de Crimea. A partir
de ese momento fue conocida como «la dama de la lámpara», por su costumbre de
realizar rondas nocturnas con una lámpara para atender a sus pacientes.
En 1883, la reina Victoria le otorgó la Real Cruz
Roja, y en 1907 se convirtió en la primera mujer en recibir la Orden de Mérito
del Reino Unido.3 En 1908, le fueron otorgadas las Llaves de la Ciudad
de Londres.
El juramento Nightingale efectuado por los enfermeros al graduarse, fue creado en su honor en 1893. El Día Internacional de la Enfermería se celebra en la fecha de su cumpleaños.
En 1855 The Times, periodo Británico publica en pleno
conflicto.
Sin exageración alguna es un ángel guardián en estos hospitales, y mientras su grácil figura se desliza silenciosamente por los corredores, la cara del desdichado se suaviza con gratitud a la vista de ella. Cuando todos los oficiales médicos se han retirado ya y el silencio y la oscuridad descienden sobre tantos postrados dolientes, puede observársela sola, con una pequeña lámpara en su mano, efectuando sus solitarias rondas.
Legado.
La Campaña en Favor de la Declaración Florence
Nightingale, impulsada a través de la Iniciativa Nightingale para un Mundo
Saludable (Nightingale Initiative for Global Health o NIGH), promueve la toma
de conciencia mundial acerca de las cuestiones que motivaron el trabajo de
Nightingale: priorización a nivel social los temas sanitarios y de medicina
preventiva, formación y apoyo a enfermeras y demás trabajadores de la salud,
acceso a una nutrición equilibrada, a fuentes de agua potable, a una atención
médica digna y a las medicinas, entre otros.
Varias fundaciones llevan su nombre. Entre ellas la
Nightingale Research Foundation de Canadá, dedicada al estudio y tratamiento
del síndrome de fatiga crónica, del cual se sospecha que Nightingale padecía. En 1912, el Comité Internacional de la Cruz Roja instituyó la Medalla Florence Nightingale, reconocimiento entregado
cada dos años a enfermeros o auxiliares de enfermería por servicios destacados.
Opinión de la Editorial.
Un batallón de mujeres y hombres vestidos de blanco,
con su pulcritud en sus vestimentas, la habilidad de una enfermera de siempre
portar su uniforme con tal esmero es admirable, pero más admirable es la dedicación,
empatía y apego que tienen para con los pacientes, cuando viven entre
secreciones, excremento y vomito de los pacientes, cumpliendo tratamientos y
cuidados que todos nos negamos hacer, tanto médicos como familiares propios de
los enfermos, bajo cierto ambiente hostil que en ocaciones se presentan en los
hospitales, las enfermeras y enfermeros con gigante y virtuoso gesto de
dignidad, levantan su cabeza y solo se dirigen a realizar sus funciones en pro
del paciente, dando un ejemplo a todos los médicos vanidosos y con ínfulas de
superioridad; la labor de enfermería es ciertamente digna de celebrar y
admirar, el acompañamiento y apoyo emocional que muchos enfermos logran tener viene
muchas veces de parte de este batallón vestido de blanco.
Como médico siento gran aprecio por todos mis colegas
y compañeros de trabajo; pero siempre enfermería tendrá mi respeto.
Oc.
BiblioWeb.
https://es.wikipedia.org/wiki/Florence_Nightingale
https://www.google.com.ni/search?q=enfermeria&sxsrf=ALeKk01p1iBiGszbZ8wbtPuAeyrU52UcOA:1620830619334&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjqpbnKsMTwAhX_SzABHRiPBEYQ_AUoAXoECAIQAw&biw=1600&bih=700#imgrc=O1mgUoiJWB5KnM.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario