martes, 15 de marzo de 2022

Infecciones óticas y estabilidad postural.

 

Investigación de los efectos a largo plazo de las infecciones óticas recurrentes sobre la estabilidad postural

La otitis media con derrame (OME) u "oído adhesivo o con efusión", se ha definido como un líquido de seroso a espeso en el oído medio sin síntomas de infección aguda que pueden causar pérdida temporal de la audición.

La otitis media con derrame se considera una causa común de alteración vestibular y desorganización del movimiento en pediatría. Sin embargo, hay un pequeño número de estudios sobre la relación entre la hipofunción vestibular y la OME en pediatría.

La OME crónica ha sido identificada como una de las principales causas de inestabilidad del equilibrio y vértigo en pediatría.

Rosenfeld y colaboradores  sugirieron que la persistencia de líquido en el oído medio, que proviene de OME, podría conducir a una movilidad reducida de la membrana timpánica y afectar negativamente la conducción del sonido. Aproximadamente el 25% de los episodios crónicos de OME que duran más de tres meses afectan negativamente la audición, la función vestibular, el comportamiento, el rendimiento escolar y la calidad de vida.

Muchos investigadores han evaluado el efecto de la OME sobre la estabilidad postural en niños; sin embargo, ninguno de estos estudios analizó los cambios en la estabilidad postural dependiendo del estado funcional del oído medio. La disfunción del oído medio incluye el bloqueo parcial o completo de la trompa de Eustaquio que contribuye a las infecciones crónicas del oído y al fracaso para regular eficazmente la presión del oído.

Investigaciones recientes muestran que durante los episodios recurrentes de OME, los niños tienen un equilibrio anormal e hipofunción vestibular. Debido a que la OME es la enfermedad más común en pediatría, es importante examinar su estabilidad postural, sistema vestibular y función motora tanto durante la presencia como en ausencia de episodios para saber si el niño está en riesgo de tener estos problemas.

La principal razón por la que los padres de niños con OME consultan a un otorrinolaringólogo es la pérdida de audición, que es la complicación más común de la OME. Williamson determinó que el 91% de los niños entre las edades de dos meses y dos años experimentarán un episodio de OME, y el 52% de los ellos tendrá un derrame medio bilateral.

Los factores de riesgo que se han descrito en los estudios de casos y controles incluyen la asistencia a guarderías, edad de seis años o menos, exposición al tabaquismo pasivo, infecciones repetidas del tracto respiratorio superior y un número significativo de hermanos.

Robb y Williamson informaron que hay un pico bimodal de incidencia en niños de entre dos y cinco años, y que los episodios de OME se resuelven espontáneamente en tres meses en aproximadamente la mitad de los casos. Los sistemas vestibular, visual y propioceptivo son los componentes principales que proporcionan estabilidad postural. Cuando uno de los tres sistemas de estabilidad postural se vuelve disfuncional, aumentan los esfuerzos compensatorios vestibulares.

Las complicaciones estructurales en los niños con derrame del oído medio están presentes en la membrana timpánica y la cadena osicular del oído. Reddy informó que la falta de ventilación de la trompa de Eustaquio juega un papel importante en el desarrollo de la OME. La disfunción de la trompa de Eustaquio es la falta de capacidad de la misma para realizar adecuadamente la mínima de sus funciones, que son la protección del oído, la ventilación del oído medio y el aclaramiento mucociliar del oído medio.

El deterioro de la regulación de la presión y la ventilación del oído medio debido a la obstrucción de la trompa de Eustaquio conduce a un aumento de la presión negativa en el oído medio. El ángulo y la longitud de la trompa de Eustaquio son más horizontales y más cortos en los bebés que en los adultos. El ángulo se vuelve más vertical y más largo con la edad a medida que los niños crecen, y estos cambios en el desarrollo son mayores entre las edades de tres a cuatro años. Takasaki y colaboradores informó que no hubo diferencia estadística entre el ángulo y la longitud de la trompa de Eustaquio en bebés con y sin OME.

Rosenfeld y colaboradores informaron que el 90% de los niños tienen OME antes de la edad escolar y tienen, en promedio, un episodio al año. Esto demuestra cuán común es esta enfermedad en pediatría y es por eso que ahora se la denomina “riesgo ocupacional de la primera infancia.”

La estabilidad y el equilibrio posturales son componentes importantes para un movimiento funcional y con propósito. El mecanismo de cómo la OME afecta la estabilidad postural se ha explicado como cambios posteriores en los canales iónicos de los kinocilia y estereocilia por la transferencia de iones a través de la membrana semipermeable que afecta el equilibrio. Esta transferencia cambia la composición química normal de la endolinfa y la peri linfa dentro del oído interno, lo que puede afectar el equilibrio. Los niños aprenden interactuando y explorando su entorno.

Casselbrant y colaboradores sugirieron que los niños con OME que tenían hipofunción vestibular pueden depender únicamente de los sistemas visual y propioceptivo para apoyar la estabilidad postural. El balanceo postural en los niños con OME es mayor que en los niños sin OME cuando responden a un objeto en movimiento visual. Para identificar la importancia del sistema vestibular en el manejo de la OME en pediatría, se necesitan más estudios.

La estabilidad postural y el sistema vestibular en niños con OME recurrente pueden mejorar o no por completo una vez que se resuelve la enfermedad. Para evitar complicaciones en el desarrollo de la integración sensorial del niño, se debe considerar la intervención temprana.

Las guías actuales de práctica clínica de OME recomiendan encarecidamente la inserción de un tubo de timpanostomía para tratar a los niños con OME que dura tres meses o más. Este procedimiento implica la colocación de un tubo quirúrgico a través de una incisión de miringotomía para ventilar la presión del oído medio. Es la cirugía ambulatoria más común realizada en los Estados Unidos, ya que 667.000 niños menores de 15 años se someten anualmente a la cirugía.

Los objetivos del estudio recietemente realizado fue examinar el efecto de múltiples infecciones de oído sobre la estabilidad postural pediátrica y la dependencia visual excesiva.

Se plantearon la hipótesis  que la estabilidad postural sería peor en los niños con antecedentes de múltiples infecciones de oído en comparación con los niños sin esos antecedentes  y los niños con antecedentes de múltiples infecciones de oído serían más dependientes visualmente para mantener la estabilidad postural que aquellos que no los tienen.

El método que utilizaron fue de cuarenta niños de 10 a 12 años con y sin antecedentes de múltiples infecciones de oído y / o tubos de timpanostomía antes de los cinco años fueron reclutados para este estudio de la comunidad local.

La estabilidad postural también se midió usando SET. El SET tiene una fiabilidad de buena a excelente para la medición de la estabilidad postural (ICC = 0:93; IC del 95%: 0,88, 0,95) con efectos de práctica significativos (p <0:05). 24 La estabilidad postural estática se probó sobre una superficie estable en tres condiciones.

  • SET condición 1 midió la estabilidad postural con una postura estrecha de dos miembros sobre una superficie firme.
  • SET Condición 2 midió la estabilidad postural con una postura de una sola extremidad sobre una superficie firme.
  • SET condición 3 midió la estabilidad postural con una postura en tándem (pie dominante detrás) sobre una superficie firme.
  • SET condición 4 midió la estabilidad postural con una postura estrecha de dos miembros sobre una superficie inestable.
  • SET condición 5 midió la estabilidad postural con una postura de una sola extremidad sobre una superficie inestable.
  • SET condición 6 midió la estabilidad postural con una postura tandem (pie dominante detrás) sobre una superficie inestable.

En todas las condiciones, los participantes cerraron los ojos y colocaron las manos sobre las crestas ilíacas. El protocolo SET cuantifica el balanceo del centro de gravedad o la estabilidad postural como un promedio ponderado de las seis condiciones.

Este estudio tuvo algunas limitaciones. La muestra del estudio incluyó a pocos participantes con antecedentes de tubos de timpanostomía. Además, la asignación de grupo se basó en el auto informe. Además, no se utilizó el cegamiento durante el PBS, lo que introduce la posibilidad de sesgo del examinador.

Resultados.

En conclusión, los resultados de este estudio sugieren que los niños de 10 a 12 años con antecedentes de tubos de timpanostomía y / o 3 o más infecciones de oído antes de los cinco años tienen una estabilidad postural disminuida en comparación con los niños sin antecedentes de tubos de timpanostomía y / o 0-2 infecciones de oído.

Los resultados sugieren que las alteraciones de la estabilidad postural persisten incluso después de la resolución de las infecciones del oído en la primera infancia. Los estudios futuros deben evaluar los efectos de los ejercicios de estabilidad postural en niños con antecedentes de tubos de timpanostomía y / o 3 o más infecciones de oído antes de los cinco años.

Comentarios del autor.

Las infecciones recurrentes del oído en la edad  pediátrica suelen causar  una inestabilidad postural, por lo cual el manejo debe ser multidisciplinar entre pediatras, otorrinolaringolos y en caso de hipoacusia asociada ya sea corroborada o sintomática, valoración por audiología, Los efectos a largo plazo de un evento tan importante, no han sido suficientemente investigados y constituyen el objetivo de estudios como este, se concluye que los niños de 10 a 12 años con antecedentes de tubos de timpanostomía y/o 3 o más infecciones de oído antes de los cinco años tienen una estabilidad postural disminuida, por lo que deben tener un seguimiento cercano con otorrinolaringología y audiología, ya que este podría asociarse el vértigo posicional paroxístico benigno, pero se requieren investigaciones para esta última afirmación.  

Oc. Marzo 2022.

Bibliografía

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=100416&fuente=inews&uid=793305&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews

https://www.google.com/search?q=infecciones+de+oido&sxsrf=APq-WBuPudFYVptuWVIlbsXl6pF-bWKw4Q:1647382579397&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjg1NCrksn2AhXIc98KHV1WDLoQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1920&bih=880&dpr=1

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El peligro de no elegir bien una prótesis auditiva y peor aun, Un aplificador de sonido.

  Las prótesis auditivas se pueden clasificar principalmente en dos grandes categorías según su tecnología de procesamiento del sonido: anal...