Más alcohol, menos cerebro, así lo afirma reciente estudio. Un estudio encuentra una asociación que comienza con un promedio de solo una bebida al día. Asociaciones entre el consumo de alcohol y los volúmenes de materia gris y blanca.
Un reciente estudio realizado a 36,678 adultos sanos de media ha demostrado que, el consumo excesivo de alcohol se ha asociado con atrofia cerebral, pérdida neuronal y una peor integridad de las fibras de la sustancia blanca. Sin embargo, existe evidencia contradictoria sobre si el consumo de alcohol de leve a moderado muestra asociaciones negativas similares con la estructura cerebral.
Para abordar esto, investigadores examinaron las asociaciones entre la ingesta de alcohol y la estructura cerebral utilizando datos de imágenes multimodales de 36 678 adultos generalmente sanos de mediana edad y mayores del Biobanco del Reino Unido, controlando numerosos factores de confusión potenciales.
De acuerdo con la literatura anterior, encontramos
asociaciones negativas entre la ingesta de alcohol y la macroestructura y
microestructura del cerebro. Específicamente, la ingesta de alcohol se asocia
negativamente con las medidas de volumen cerebral global, los volúmenes
regionales de materia gris y la microestructura de la materia blanca.
Se encontraron con asociaciones negativas entre la ingesta
de alcohol y la macroestructura y microestructura del cerebro, por lo que es evidentes
los cambios en las personas que consumen un promedio de solo una o dos unidades
de alcohol al día, y se vuelven más fuertes a medida que aumenta la ingesta de
alcohol.
Resumen bibliográfico del estudio.
La investigación, que utilizó un conjunto de datos de más
de 36 000 adultos, reveló que pasar de uno a dos tragos al día estaba
relacionado con cambios en el cerebro equivalentes a envejecer dos años. El
consumo excesivo de alcohol se asoció con un número aún mayor.
La ciencia sobre el consumo excesivo de alcohol y el
cerebro es clara: los dos no tienen una relación sana. Las personas que beben
mucho tienen alteraciones en la estructura y el tamaño del cerebro que se asocian
con deficiencias cognitivas.
Pero según un nuevo estudio, el consumo de alcohol, incluso
en niveles que la mayoría consideraría moderados (unas cuantas cervezas o copas
de vino a la semana), también puede conllevar riesgos para el cerebro. Un
análisis de datos de más de 36,000 adultos, dirigido por un equipo de la
Universidad de Pensilvania, encontró que el consumo de alcohol de leve a
moderado se asoció con reducciones en el volumen cerebral general.
El vínculo se hizo más fuerte cuanto mayor era el nivel de
consumo de alcohol, mostraron los investigadores. Por ejemplo, en personas de
50 años, a medida que el promedio de consumo de alcohol entre las personas
aumenta de una unidad de alcohol (alrededor de media cerveza) al día a dos
unidades, se producen cambios asociados en el cerebro. Equivalente al
envejecimiento de dos años.
Pasar de dos a tres unidades de alcohol a la misma edad era
como envejecer tres años y medio.
El equipo informó sus hallazgos en la revista Nature Communications.
"El hecho de que tengamos una muestra tan grande nos
permite encontrar patrones sutiles, incluso entre beber el equivalente a media
cerveza y una cerveza al día", dice Gideon Nave, autor correspondiente del
estudio y miembro de la facultad de Penn's Wharton.
“Estos hallazgos contrastan con las pautas científicas y
gubernamentales sobre los límites seguros para beber”, dice Kranzler, quien
dirige el Centro Penn para Estudios de la Adicción. “Por ejemplo, aunque el
Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo en USA,
recomienda que las mujeres consuman un promedio de no más de una bebida por
día, los límites recomendados para los hombres son el doble, una cantidad que
excede el nivel de consumo asociado en el estudio con disminución cerebral."
Una amplia investigación ha examinado el vínculo entre
beber y la salud del cerebro, con resultados ambiguos. Si bien existe una
fuerte evidencia de que el consumo excesivo de alcohol causa cambios en la
estructura del cerebro, incluidas fuertes reducciones en la materia gris y
blanca en todo el cerebro, otros estudios han sugerido que los niveles
moderados de consumo de alcohol pueden no tener un impacto, o incluso que el
consumo moderado de alcohol podría beneficiar al cerebro.
Sin embargo, estas investigaciones anteriores carecían del
poder de grandes conjuntos de datos. Explorar cantidades masivas de datos en
busca de patrones es la especialidad de Nave, Daviet y sus colegas, quienes han
realizado estudios previos utilizando el Biobanco del Reino Unido, un conjunto
de datos con información genética y médica de medio millón de adultos británicos
de mediana edad y mayores.
Emplearon datos biomédicos de este recurso en el estudio actual, específicamente observando resonancias magnéticas cerebrales de más de 36,000 adultos en el Biobanco, que se pueden usar para calcular el volumen de materia blanca y gris en diferentes regiones del cerebro.
“Tener este conjunto de datos es como tener un microscopio
o un telescopio con una lente más potente”, dice Nave. "Obtienes una mejor
resolución y empiezas a ver patrones y asociaciones que antes no podías".
Para obtener una comprensión de las posibles conexiones
entre la bebida y el cerebro, era fundamental controlar las variables de
confusión que podrían nublar la relación. El equipo controló la edad, la
altura, la mano, el sexo, el tabaquismo, el nivel socioeconómico, la
ascendencia genética y el condado de residencia. También corrigieron los datos
de volumen cerebral para el tamaño total de la cabeza.
Los participantes voluntarios en el Biobanco habían
respondido a las preguntas de la encuesta sobre sus niveles de consumo de
alcohol, desde la abstención total hasta un promedio de cuatro o más unidades
de alcohol al día. Cuando los investigadores agruparon a los participantes por
niveles de consumo promedio, surgió un patrón pequeño pero aparente: se redujo
el volumen de materia gris y blanca que de otro modo podría predecirse por
otras características del individuo.
Pasar de cero a una unidad de alcohol no supuso una gran
diferencia en el volumen cerebral, pero pasar de una a dos o dos o tres
unidades al día se asoció con reducciones tanto en la materia gris como en la
blanca.
Incluso eliminando a los grandes bebedores de los análisis,
las asociaciones permanecieron. El volumen cerebral inferior no se localizó en
ninguna región del cerebro, encontraron los científicos.
Para dar una idea del impacto, los investigadores
compararon las reducciones en el tamaño del cerebro relacionadas con la bebida
con las que ocurren con el envejecimiento. Según su modelo, cada unidad
adicional de alcohol consumida por día se reflejó en un mayor efecto de
envejecimiento en el cerebro. Mientras que pasar de cero a un promedio diario
de una unidad de alcohol se asoció con el equivalente a medio año de
añejamiento, la diferencia entre cero y cuatro tragos fue de más de 10 años de
añejamiento.
“Este estudio
analizó el consumo promedio, pero tenemos curiosidad sobre si beber una cerveza
al día es mejor que no beber ninguna durante la semana y luego siete el fin de
semana”, dice Nave. "Existe alguna evidencia de que beber en exceso es
peor para el cerebro, pero aún no lo hemos analizado de cerca".
“Existe alguna evidencia de que el efecto de beber en el
cerebro es exponencial”, dice Daviet. “Entonces, una bebida adicional en un día
podría tener más impacto que cualquiera de las bebidas anteriores ese día. Eso
significa que reducir el último trago de la noche podría tener un gran efecto
en términos de envejecimiento cerebral”.
En otras palabras, dice Nave, “las personas que más pueden beneficiarse de beber menos son las personas que ya están bebiendo más”.
Palabras del autor.
El consumo de alcohol en nuestro país es algo que a diario incrementa, pese a la pandemia de COVID-19 los establecimiento no mermaron en gran medida su concurrencia de bebedores, culturalmente al ser un país productor de alcohol esto arraiga aún más las características socio demográficas de nuestra nación en relación al consumo de alcohol, por lo que crear conciencia y cultura de sobriedad es algo que impera cada día mas, las restricciones legales no cumplen estándares exigentes en la venta y distribución de alcohol a menores de edad, por lo que se requiere un actuar de mayor responsabilidad en el consumo de alcohol de parte de los Nicaragüenses, sin mencionar todos los estragos que el alcoholismo ya hace por sí solo.
Oc. Marzo 2022.
Bibliografía
- https://www.google.com/search?q=alcoholismo&sxsrf=APq-WBtCfOjoHjkis4sQ8P4GbbxaFSPNoA:1647359690310&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjR2KGJvcj2AhXiTDABHUlkAc4Q_AUoAXoECAIQAw&biw=1920&bih=937&dpr=1#imgrc=0MPKnssB7io-dM
- https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=100443&fuente=inews&uid=793305&utm_source=inews&utm_medium=inews&utm_campaign=inews
- https://www.google.com/search?q=cognicion+humana&tbm=isch&ved=2ahUKEwjJzs7Yvcj2AhVLEd8KHZ7LBi4Q2-cCegQIABAA&oq=cognicion+&gs_lcp=CgNpbWcQARgAMgQIABBDMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEOgcIIxDvAxAnOgoIABCxAxCDARBDOgcIABCxAxBDUJgIWLQRYLQgaABwAHgAgAFriAGECJIBAzkuMpgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=cLcwYsnWK8ui_Aael5vwAg&bih=880&biw=1920#imgrc=2P23UCyVjRvPIM
No hay comentarios.:
Publicar un comentario